|
|
|
|
|
|
Texto completo de los articulos publicados en Actas, Boletines, Diarios, Revistas y otros documentos | (Si tienes dificultades para abrir los archivos con IE, utiliza Google Chrome o Mozilla)
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima
1909 Contribución a la geografía del departamento del Cuzco.- Tomo 25, pp. 454-474 1923 Plantas alimenticias indígenas cultivadas en el departamento del Cuzco, Tomo 40 pág. 22-33 1924 Fitografía. Plantas Endémicas del Departamento del Cuzco.- Tomo 41, Trim. I pp. 33-40 1929 Especies nuevas en el departamento del Cuzco.- Tomo 46, Trim I-II pp. 39-42 1934 Estudio sobre la Flora del departamento del Cuzco.- Diversos Herbarios (Continuación) - Tomo 51, Nº 1 pp. 391-398. 1935 Estudio sobre la Flora del departamento del Cuzco.- Diversos Herbarios (Continuación) - Tomo 52, Trim. IV pp. 322-334 1936 Estudio sobre la Flora del departamento del Cuzco.- Diversos Herbarios (Continuación) - Tomo 53, Trim I, II. pp. 75 1936 Estudio sobre la Flora del departamento del Cuzco.- Diversos Herbarios (Continuación) - Tomo 53, Trim III. pp. 186 1938 Estudio sobre la flora del departamento del Cuzco.- Diversos Herbarios (Continuación) - Tomo 54, Trim I, pp. 62-67 1938 Estudio sobre la flora del departamento del Cuzco.- Diversos Herbarios (Continuación) - Tomo 54, Trim II, pp. 125-130 1938 Las orquídeas de Moyobamba colectadas por el Sr. Serafín Filomeno.- Tomo 55 Trim 4 pp. 212 -216 1938 Estudio sobre la flora del departamento del Cuzco.- Diversos Herbarios (Continuación) - Tomo 56, Trim. 4 pp. 249-256 1939 La Expedición botánica de Ruiz y Pavón.- Tomo 56 Trim II pp. 1-7 1940 La Comisión Científica del Pacifico (1862-1865).- Tomo 57 Trim III pp. 134-138 1945 Nota Necrológica al fallecimiento del Dr. Fortunato L. Herrera, Tomo LXII p. 164
|
Revista de Ciencias (Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Facultad de Ciencias)
1915 Contribución a la Geografía Botánica del Departamento del Cusco.- Año 18, Junio 1915, Nº 213 pp. 45-48 1921 Botánica Etnológica, Discurso Académico Año 24, Nº 3 y 4, pp. 61-67 1922 Chloris Cuzcoensis.- Naturalistas que han clasificado plantas del Cuzco. Nº 305-306 pp. 49-50 y Nº 307-308, pp. 57-59 1923 Las Muscíneas del Departamento del Cusco.- Nº 309-311 .pp. 64-68 1923 Algunas Plantas del Altiplano del Perú: Cristóbal M. Hicken.- Nº 312-314, pp. 109-114 1924 Chloris Andina: Claudio Isidro Gay.- Año 27 Nº 315-316 pp. 35-39 1924 Chloris Cuzcoensis.- Algunas plantas del departamento del Cuzco. Año 27, Nº 317, pp. 56-60. 1924 Chloris Cuzcoensis.- Herbario colectado por el Dr. F. L. Herrera. Año 27, Nº 319 y 320 pp. 111-113 1927 Las Filicíneas del Departamento del Cuzco.- Año 30, Nº 349-351 pp. 12-16 1927 Botánica Taxonómica: Especies Nuevas en los alrededores de la ciudad del Cuzco.- Año 30, Nº 358-360 pp. 72-74 1928 Botánica Taxonómica: Especies Nuevas en el departamento del Cuzco.- Año 31, Nº 362, pp. 42-44 1928 Las Tillandsias del departamento del Cuzco.- Nº 365-367, pp. 70-72 1929 Joseph Nelson Rose.- Nº 371-373, pp. 33-35 1929 Gentianaceae Cuzcoense.- Nº 374-376, pp. 54-56. 1929 Capparidaceae Cuzcoence: Dos Especies Nuevas.- Nº 371-379, pp. 75-76. 1929 Chloris Cuzcoensis: Diversos herbarios.- Nº 380-382, pp. 50-53. 1930 Loasaceae Cuzcoense.- Nº 383-385 pp. 2-4 1930 Bromeliaceae Novae.- Nº 389-390 pp. 202-204 1936 Cactáceas del departamento del Cuzco Nº 417 pp. 3-20 1936 Algunas plantas endémicas del departamento.- Su distribución geográfica Nº 418 pp. 29-45 1937 Estado actual de nuestros conocimientos de la flora del departamento del Cuzco. Nº 419 pp. 11-22 1937 Juan Tafalla, Ilustre Botánico Español, 1er Catedrático Titular de Fitografía de la UNMSM Nº 422 pp. 47-60 1937 Estudio sobre la Flora del departamento del Cuzco.- Suplemento I.- Nº 420, pp. 3-11 1938 Estudio sobre la Flora del departamento del Cuzco.- Suplemento II. Nº 426, pp. 395-404 1939 Nomenclatura binaria en la lengua quechua del Cuzco.- Nº 428 pp. 165-172 1939 Estudio sobre la Flora del departamento del Cuzco.- Suplemento III.- Nº 430 pp. 537-541 1940 Estudio sobre la flora del departamento del Cuzco.- Suplemento IV Nº 432 pp. 325-329 1941 El Perú como centro de domesticación de plantas.- Nº 438, pp. 567-586 1944 Especies de nombre vernacular anotado de la flora del Cuzco 1, Nº 447 pp. 113-125 1944 Especies de nombre vernacular anotado de la flora del Cuzco 2, Nº 449 pp. 451-459 1945 Nota Necrológica al fallecimiento del Dr. Fortunato L. Herrera, Nº 452 p. 346 |
Revista del Museo Nacional de Arqueología –Lima
1933 Filología Quechua. Botánica Etnológica. La duplicación de las voces en la Nomenclatura Indígena.- Tomo II, Nº 2 pp. 131 1933 Filologia Quéchua. Botánica Etnológica. Nomenclatura binária indígena. Tomo II. Nº 2 pp. 131-136 1934 Botánica Etnológica. Nombres quéchuas de plantas indígenas del departamento del Cuzco.- Tomo III Nº 1 y 2 1934 La Flor Nacional Peruana. Chinchircuma.- Tomo III Nº 1 y 2 pp. 192-196. 1935 El mundo vegetal de los antiguos peruanos (con E. Yacoleff). Tomo III Nº 3 pp. 242- 322 y Tomo IV, Nº 1 pp. 31-102 1935 Botánica Sistémica. La flora en el departamento del Cuzco.- Especies Nuevas- Tomo IV Nº 1 pp. 121 139 1935 Antonio Raimondi. Su labor botánica- Tomo IV, Nº 2 pp. 267-280 1936 El Perú: Botánica; Itinerario de viajes del profesor Antonio Raimondi 1ra Parte.- Tomo V Nº1 pp. 89-120 1936 El Perú: Botánica. Itinerario de viajes del profesor Antonio Raimondi 2da Parte.- Tomo V Nº 2 pp. 249-308 1936 Botanistas de fines siglo XVIII: Primeros escritos de vulgarización científica en el Perú.- Tomo VI .p.95 1937 Exploraciones Botánicas en el Perú.-Tomo VI Nº 2, pp. 295-358 1938 Precursores de los Estudios Botánicos en el departamento del Cuzco, Tomo VII, Nº 1 pp. 55-130 1938 La expedición botánica de Ruiz y Pavón.-Tomo VI (1) pp. 151-158 1938 Las Orquídeas de Moyobamba colectadas por el Sr. Serafín Filomeno.- Tomo VI pp.159-163 1939 Filología Quechua. Etimología de algunos nombres vernaculares de plantas indígenas del Cuzco.- Tomo VIII, pp. 81-98 1939 Estudio sobre la flora del departamento del Cuzco.- Nuevas Especies - Tomo VIII, Nº 1, pp. 99-104. 1940 Plantas que curan y plantas que matan de la flora del Cusco, Tomo IX Nº1 pp.73-127 1940 La Quihuicha, no es el Amaranthus Caudatus como impropiamente la denomina el Prof. O. F. Cook- Tomo IX pp. 229-234 1940 La Comisión Científica del Pacifico (1862-1865).- Tomo IX Nº 2 pp. 236-242 1941 Eduardo F. Poeppig.- Tomo X, Nº 1 pp. 71-77 1941 Investigación de la flora del Cusco y estado actual del conocimiento acerca de ella.-Tomo X Nº1 pp.78-90 1941 Estudios Lingüísticos. Enumeración de algunos nombres quechuas atendiendo a su silaba terminal.- Tomo X Nº2 pp. 189-200 1942 Plantas endémicas domesticadas por los antiguos peruanos.- Tomo XI Nº 1 pp 25-30 1942 Plantas tropicales cultivadas por los antiguos peruanos.-Tomo XI, Nº 2 pp. 175-195. 1943 Clasific.de los nombres vulgares de las plantas del Cuzco según las lenguas de su origen, Tomo XII Nº 1 pp. 41-60 1943 Sinonimias vulgares de los nombres vernaculares de las plantas del Cusco, Tomo XII Nº 2 pp. 167 1945 Nota Necrológica Dr. Fortunato L Herrera, Tomo XIV pp. 191-192
|
Revista La Sierra (Órgano de la Asociación Universitaria hasta 1926 y de la Juventud Renovadora Andina desde 1927)
1910 Reseña Histórica de los Estudios de Geografía Matemática verificados en el Cuzco Nº1, p 3 1921 Colegio San Francisco de Borja.- Nº 8 pp. 43-44 1925 Sinonimia científica y vulgar de algunas plantas cuzqueñas.- Nº11 pp. 16-19 1927 Expediciones de la Comisión de la Universidad de Yale al departamento del Cuzco.-1927, Año 1, Nº 1 pp. 25-26 1927 Antonio Raimondi, Su labor botánica.- Año 1, Nº 3, marzo 1927 pp. 28-31 1927 Las Filicíneas del departamento del Cuzco.- Nº 6 Año 1.-Junio 1927 pp. 24-27 1927 Las herborizaciones verificadas en el departamento del Cuzco.- Nº 8, Año 1 Ago. 1927. pp. 4-7 1927 Arboles y arbustos de los alrededores de la ciudad del Cuzco.- Nº 10, Año 1 Oct. 1927. pp. 33-34 1929 Flora del departamento del Cuzco, especies nuevas.- Nº 25-26, Año 3, pp. 37-39 1929 Plantaginaceae Cuzcoensis.- Nº 30, Año 3 pp. 63-65 1929 Loasaceae Cuzcoensis.- Nº 31 Año 3, pp. 9-10
|
Revista Universitaria (Universidad San Antonio Abad - Cuzco)
1913 La Universidad de San Antonio de Abad, Nº 6, Set pp. 31-38 1914 Estudios Geográficos en el departamento (1ra parte) Nº 9 pp. 39-57 1914 Estudios Geográficos en el departamento (2da parte) Nº 11 pp. 2-35 1915 Estudios Geográficos en el departamento (3ra parte) Nº 12 pp. 3-21 1915 Estudios Geográficos en el departamento (4ta parte) Nº 13 pp. 2-10 1915 Estudios Geográficos en el departamento (5ta parte) Nº 14 pp. 2-17 1915 Posiciones Astronómicas de algunas capitales de provincia del departamento de Cuzco. Nº 13 pp. 11-24 1916 Nombres Indígenas y técnicos de algunas especies botánicas espontaneas del Cuzco (1ra) Nº 15 pp. 19-28 1916 Nombres Indígenas y técnicos de algunas especies botánicas espontaneas del Cuzco (2da) Nº 16 pp. 41-48 1916 Nombres Indígenas y técnicos de algunas especies botánicas seudo-espontaneas del Cuzco (3ra) Nº 17 pp. 43-52 1917 El Pacha-Lloqque y su porvenir industrial Nº 21 pp. 23-30 1917 Dr. Augusto Weberbauer Nº 22 pp. 3-7 1917 La Flora Cuzcoensis (Plantae novae andinae-Weberbauer) Nº 22 pp. 7-13 1918 La Flora Apurimensis Nº 25 pp. 75-85 1919 Contribución a la flora del departamento del Cuzco Nº 28 pp. 3-98 (falta) 1919 Botánica Etnológica.- Discurso académico pronunciado en la apertura del año 1919 Nº 29 pp. 3-31 1920 Contribución a la flora del departamento del Cuzco Nº 31 pp. 3-22 (falta) 1920 Una cuestión histórica. (José Barclay Pentland) Nº 32 pp. 30-34 1921 Variedades de las principales plantas alimenticias indígenas cultivadas en el Departamento Nº 35 pp. 40-52 1922 Un error geográfico; Don Antonio Alcedo Nº 37 pp. 11-17 1924 Las cactáceas de los alrededores de la ciudad del Cuzco Nº 44 pp. 48-54 1925 Chloris Andina.- Claudio Isidro Gay Nº 47 pp. 4-9 1925 Antonio Raimondi, su labor botánica en el Perú y muy particularmente en el departamento del Cuzco Nº 48 pp. 1-13 1926 Fitolatría Indígena.- Plantas y flores simbólicas de los Incas. Nº 53 pp. 1-9 1927 Catalogo de las Polipodiáceas cuzqueñas Nº 55 pp. 19-33 1927 Herbario del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cuzco, Especies Nuevas Nº 55 pp. 34 1929 Contribución a la flora del departamento del Cuzco. Nº 57 pp. 66-88 1929 Formaciones vegetales del Cañón del Urubamba Nº 57 pp. 159-167 1929 Plantae Raimondianae Nº 57 pp. 168-170 1929 Reseña histórica de los estudios botánicos verificados en el departamento Nº 58 pp. 205-223 1929 Cactaceae Cuzcoense Nº 58 pp. 258-274 1929 Sinonimia científica y vulgar de algunas plantas indígenas en el departamento del Cuzco Nº 58 pp. 365-395 1930 Memoria del Rector de la Universidad correspondiente al año de 1929 Nº59 pp. 1-10 1930 Chloris Cuzcoensis, Diversos Herbarios Nº 59 pp. 19-24 1930 La Vegetación en la costa peruana.- Lomas de Arequipa Nº 59 pp. 71-79 1930 Estudios sobre la flora del departamento del Cuzco. Suplemento 1 Nº 59 pp. 149-160 1930 Flora de la provincia de La Convención, tomado de los apuntes inéditos del Ing. C Bües Nº 59 pp. 171-172 1930 Dr. Luis A Arguedas.- 7 de Junio de 1930.- Discurso proclamado en su sepelio. Nº 59 pp. 180-181 1931 El Inca Garcilaso de la Vega Primer botanista cuzqueño Nº 60 pp. 5-42 1931 Dr. Antonio Lorena, su labor botánica Nº 60 pp.79-83 1931 Estudios sobre la flora del departamento del Cuzco.-Ampliación 1 Nº60 pp. 106-130 1931 Carlos Fry, Botanista cuzqueño.-Nº 60, pp.158-162 1931 Cristóbal de Molina, Botanista cuzqueño Nº 61 pp. 203-216 1931 Algunas plantas endémicas del departamento.- Su distribución geográfica Nº 61 pp. 226-237 1931 Estudios sobre la flora del departamento del Cuzco, Suplemento 2 Nº 61 pp. 254-262 1932 Dr. Vasco de Contreras y Valverde, Botanista cuzqueño.- Nº 62, pp. 3-25 1932 Estudios sobre la flora del departamento del Cuzco. Ampliación 2 Nº 62 pp. 42-61 1932 Plantas usuales en el Corregimiento de Abancay, Año 1586 Nº 62 pp. 114-117 1932 Discurso pronunciado en el sepelio del Dr. Antonio Lorena Nº 63 pp. 1- 4 1933 Dos botanistas españoles del siglo XVI, Juan de Betanzos y Francisco de Acuña Nº 64 pp. 38-46 1933 Estudios sobre la flora del Departamento del Cuzco.- Diversos Herbarios Nº 64 pp. 58-64 1933 Estudios sobre la flora del departamento del Cuzco. Ampliación 3 Nº 65 pp. 129-156 1934 Estudios sobre la flora del departamento del Cuzco. Suplemento 3 Nº 66 pp. 111-147 1937 El Estado actual de nuestros conocimientos acerca de la flora del depto del Cuzco Nº 73 pp. 23-34 1938 Plantas que curan y plantas que matan de la flora del Cuzco. (1er Congreso Nac de Química) Nº 75 pp. 4-76 1939 Garcilaso de la Vega (De la obra precursores de los estudios botánicos en el depto del Cuzco) Nº 76 pp. 22-36 1941 Clasificación de los nombres simples de plantas en la quechua del Cuzco por su terminación. Nº 80 pp. 158-172 1942 Exploraciones botánicas en el alto Amazonas Nº 82 pp. 190-196 1944 Homenaje al Dr. Fortunato Herrera Nº 87 (25 años de la obra Contribución a la Flora del Departamento del Cusco) |
Diario El Nacional (Cuzco)
1925 La Flor Nacional Peruana. El Ccantu.- 7 de Junio (falta)
|
|